Hola gentes! Ya estamos de vuelta por aquí con muchas ganas de retomar la tarea de seguir compartiendo impresiones que contribuyan a la desaparición de mitos y estereotipos de las lesbianas. Venimos con las pilas cargadas.
Nuestra larga ausencia se ha debido a que hemos sido madres de dos bebes hace seis meses y entre el embarazo y la crianza gemelar nos ha sido prácticamente imposible escribir nada. Tenemos muchas experiencias que contaros acerca de todo lo relacionado con la maternidad lésbica y muchas ganas de que nos contéis vosotras también vuestras experiencias. Son tan pocas las referencias sobre la maternidad lésbica que nos hemos encontrado, que resultaría muy enriquecedor poder compartir experiencias a través de este blog y poder aportar a quienes estén pensando en iniciar esta aventura o a quienes ya la han iniciado.
¿Qué nos hemos encontrado en esta aventura en particular por ser lesbianas? ¿Qué reflexiones hacemos acerca de los métodos para embarazarnos? ¿Qué cosas se podrían cambiar o mejorar en las administraciones públicas? Estas son algunas de las cuestiones que abordaremos. Todas las aportaciones serán bienvenidas, animaros y enviadnos cosas .
Acabo de ver la segunda temporada de LSB una Webserie Italiana que podéis encontrar en el blog Budines contra el mundo y la primera también en Budines contra el mundo me ha parecido un poco floja pero bueno me he enganchado como todas las series, soy muy fácil con la temática lésbica. Viendo esta serie me he dado cuenta que no hay serie de lesbianas que se precie que no cumpla los 10 típicos tópicos ¿Realidad o ficción?
1. Las lesbianas puras y seguras de si mi mismas siempre a la caza de chicas guapas y al poder ser heterosexuales. ¿¿El lenguaje del cortejo es animal y universal??
2. La típica niña pija consentida que se dedica a chantajear emocionalmente a su novia que es más buena que el pan. Mi tesoro..
3. Lesbiana rollo buth, quiere Barbie taconazoz, vestido, maquillaje sumisa a la que sodomizar. Tradiciones de estirpe.
4. La supuesta heterosexual que no es lesbiana solo se ha enamorado de una chica. Qué a eso no se yo como se le llama.
5. Lesbiana artista con look hipster atormentada por su primer amor que la rompió su corazón en 1000 pedazos y ahora va de dura, no se enamora, no siente ni padece y se folla a toda perra pichi.
6. Drama parejil lesbiana pura, lesbiana novata(antes hetero) la primera es muy visible la segunda muy invisible, no me presenta, se avergüenza de mi.
7. Drama parejil me muero de celos por cada paso que das, cada chica que miras, cada mota de aire que te roza.
8. Drama parejil dejo a mi novio porque me pone como una moto mi nueva amiga lesbiana, tensión sexual a raudales.
9. Me gustas, nos acostamos, dejo mi cepillo de dientes en tu casa, vivimos juntas, nuestra vida es un infierno, nos separamos. Modus operandi pareja exprés.
10. Nos damos un tiempo, me enrollo con otra, volvemos juntas, me entero, se vuelve a acabar, te perdono, nos damos un tiempo, me enrollo con otra, volvemos juntas, me entero, se vuelve a acabar te perdono…
Rompiendo con estereotipos de esta serie me ha gustado la naturalidad con las que las chicas heterosexuales prácticantes se dan cuentan que les gustan otras chicas y sin dramas viven felices y se hacen lesbianas practicantes, cosa que no les sucede a sus novias que son lesbianas practicantes desde sus orígenes y viven atormentadas y llenas de dramas y profundidades.
Os recomiendo que la echéis un vistazo y nos contéis que os ha parecido, y si conocéis alguna otra serie que nos la recomendéis, desde que se nos acabo The L Word estamos desoladas. El rollo sexual serie lésbica sin Marina no es lo mismo!!
Hoy celebramos el día de la visibilidad lésbica y como bandera de este blog que es la visibilidad, no podemos por menos que animar a todas a salir de los armarios, a hacernos visibles y presentes en nuestra vida principalmente y en la de las personas que la comparten con nosotras.
A veces somos nosotras por miedo y comodidad las que preferimos el armario, otras veces ni siquiera es una decisión nuestra; son familiares, entornos, amigos lo que nos quieren en los armarios.
Las personas que nos quieren nos han de querer como somos y este amor empieza por uno mismo. Debemos sentirnos orgullosas de ser quien somos, cada una especial en este gran mundo y ¡ vivir libres, visibles y felices!
¡¡Ánimo con la tarea que no es fácil pero sí necesaria!!
Feliz Día de la Visibilidad Lésbica 2014.
El tema de la homosexualidad como enfermedad vuelve a las bocas de personas cuyos objetivos me desconciertan. Hasta donde yo sabía: El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud. Las distintas organizaciones y países hicieron lo propio en diferentes acontecimientos.
Haciendo gala de su actualización medica y científica el Cardenal Fernando Sebastián ha dejado sus rezos y la paz espiritual para decir que la homosexualidad es una enfermedad que se puede tratar, en este articulo detalla sus razones. Estando como está La Iglesia y con todos los problemas que tienen que solucionar ha debido de tener una iluminación muy clara para dedicarnos su tiempo a los homosexuales.
Por otro lado, me encuentro rondando por Internet esta imagen en la que la Doctora Rosalía Pineda Rodríguez incita a las personas a sospechar del lesbianismo de las mujeres de la familia afirmando que puede ayudarlas corrigiendo su homosexualidad. Me parece que con mucha ligereza a puesto fotos de mujeres que dudo conozca y probablemente no hayan autorizado su difusión y sin embargo en Internet no aparece ni tan sólo una foto de esta Doctora que cura lesbianas desde el escondite de los cobardes.
Y por ponernos a sospechar como dice la que se denomina Doctora Rosalía Pineda podemos sospechar que algunas personas no responsables con la salud de las personas y con una profesionalidad más que dudosa quieren enriquecerse a consta del engaño y la falta de respeto. Montan una clínica de desintoxicación homosexual y se quedan tan anchos.
Yo soy lesbiana no me lo quitan ni 20 Cardenales ni 40 Rosalías y no quiero que me curen ni me corrija nadie,no estoy enferma, es mi condición sexual y me siento muy feliz siendo como soy. Me pongo el pelo como me da la gana, me visto de lo que quiera y tengo las relaciones que me salga de mi bonita vagina. Vivo mi vida muy felizmente no necesito meterme en la vida de nadie ni abogar por el desprestigio de nadie. No quiero calificar de enferma a toda persona que hace lo que a mí no me gusta o me interesa, convivo con las personas y las respeto. Me gusta apoyar los derechos de tod@s y de momento no me he sentido con la necesidad de salir a la calle para que le recorten derechos a otras personas porque a mi moralmente me parece mal. A mi entender detrás de todo esto encontramos una interpretación sesgada y simplista de algunas religiones, yo de las religiones no soy muy amiga, actualmente me declaro atea, pero de mi infancia de misas de domingo y de catequesis me queda un recuerdo de : amar al prójimo como a ti mismo, parábolas de perdón de los pecados, darle tu mano a quien la necesite..etc . Modos de entender la religión que lejos están del Cardenal y la Doctora.
Cardenal y Doctora desintoxicadora de lesbianas, en mi vida decido yo, ocúpense ustedes de sus cosas y encomiéndense a sus dios porque aquí no huele a mucho a amor al prójim@!!!!
Se nos acaba el 2013, parece que fue ayer cuando nos tomábamos unos vinos en un terracita y empezamos a hablar de empezar a escribir un blog contando nuestros asuntos lésbicos que sentíamos relegados al mundo hetero que nos rodea. Empezó el motor a echar a andar en Enero de 2013 con nuestra primera entrada «Las lesbianas …» y a partir de ese momento fuimos aportando cada una lo mejor de nosotras a este proyecto, que personalmente me ha dado muchos momentos de satisfacción.
Este blog va creciendo y evolucionando con nosotras, cada cual a su ritmo, pero creciendo. Hemos tratado de romper algunos mitos sobre las lesbianas y tratar temas que nos preocupan como la visibilidad lésbica, la discriminación sexual, las familias, las leyes sobre el matrimonio.
Seguiremos aportando este granito de arena en favor de la Igualdad, la visibilidad y los derechos LGTB. Aún nos queda mucho por decir y nos gusta que nos deis vuestras opiniones para enriquecer entre todos esta experiencia; para ello hemos creado nuestra cuenta de Twitter y de Facebook.
Como último día del año 2013 creo que puede ser un buen día para agradecer a todas las que nos habéis apoyado en este proyecto, a las que nos dais vuestras opiniones constructivas, las que generáis debate y hacéis que se muevan cosas en las cabezas, a las que nos leéis, a las que nos compartís y nos recomendáis, y a las que nos acompañáis y las que nos acompañareis próximamente. Muchas gracias a todas.
Gracias a mis compañeras: a Blanco por su incansable perseverancia, por sus píldoras salvadoras y su amor incondicional; gracias a Café cortado cósmico por sus originales y pensadas letras, por los debates, las ralladuras de tarro; gracias a Verde por los desayunos terapéuticos, el coach mañanero y sus estudios de campo para darnos ideas de este blog 😉
Os deseamos un muy lésbico 2014, lleno de bollos, tortillas y todo lo que os apetezca!!!
Hace un par de semanas me hablaron de una nueva aplicación de contactos para Lesbianas es la versión femenina de una aplicación muy usada por la comunidad gay llamada Grindr.
Ni corta ni perezosa me descargué la aplicación en mi móvil y estuve investigando con ella todos estos días. Referente a la dimensión tecnológica la aplicación es sencilla de fácil manejo con funciones atractivas como saber la localización de las chicas con precisión, pero tiene para mi gusto pocas funciones, yo crearía un buscador un poco más amplio con más tipos de filtros. Otro aspecto a revisar es que en muchas ocasiones se queda colgado, incluso se cierra de repente y tienes que volver a conectarte. Imagino que con el uso se desarrollen versiones mejores y corrijan estos fallos.
Como instrumento o herramienta para socializar me parece una magnífica idea, tienes al alcance de tu mano un lugar donde vas a encontrar un montón de chicas con las que puedes interactuar y esto desde la perspectiva lésbica es un avance importante, es muy importante poder relacionarme con personas que vivan circunstancias parecidas a las tuyas que busquen lo mismo. El hecho de poder entablar una conversación sin tener que explicar nada Y dar casi por supuesto que estás hablando con otra lesbiana es un alivio para muchas chicas.
En cuanto a mi experiencia, fiel a mi deformación profesional rápidamente quise establecer una teoría acerca de las chicas que se conectaban a Brenda pero a la hora de elaborar conclusiones el asunto se iba quedando borroso, supongo que no puedo elaborar tal teoría con tan pocos datos y me he dado cuenta que esta aplicación es una extensión de la vida misma, chicas de todas las edades con intereses variados, algunas quieren charlar, otras ligar, otras follar, cada cual va a lo suyo.
Las conversaciones que he tenido con las chicas con las que he hablado han sido todas distintas; mis pequeñas conclusiones se resumen en que las chicas estamos predispuestas a charlar y relacionarnos, si es cierto que se percibe que las mujeres continuamos en proceso de liberación sexual, sin embargo aplicaciones como esta creo que van a contribuir a ese desarrollo por las facilidades para relacionarse que ofrece.
¿Habéis probado ya Brenda? ¿Qué os parece? Contarnos!!
Dos lesbianas en la cama han de hacer la postura de “la tijera”.
«Kama-sutra lésbico. Para vivir la sexualidad en libertad.», por Alicia Gallotti. El erotismo se rige por normas diferentes para cada cual y por eso hay tantas formas de gozar como personas.
Más de 20 posturas distintas a la «tijera», en Lez4lez.
Onix Babe (@ONIXBABE) es una reina del porno lésbico. Tiene 25 años, y lleva un año entero dedicándose a el mundo del porno, en su versión lésbica.
Ellas comentan