Buscar

Lesbblog

Destruyendo mitos del mundo lésbico

Etiqueta

homosexualidad

¡No a la homofobia en Rusia!

2015_2_12_PHOTO-b085e9b6f0cf36effd5dc5db64c051ca-1423759856-83

Mas Nissen consigue la máxima distinción al fotoperiodismo en los premios World Press Photo con esta foto titulada » Jon and Alex», una pareja de homosexuales en Rusia. La imagen pertenece a un reportaje titulado «Homofobia en Rusia». Conocemos la difícil situación de las personas LGTB en Rusia, enfrentándose a la discriminación brutal que trasciende el ámbito de la legalidad haciendo de sus sociedades un lugar hostil en el que se alienta el acoso y los ataques de odio.

En la imagen aparecen dos cuerpos desnudos en una lúgubre habitación de San Petersburgo, dos cuerpos que buscan refugio para poder expresarse libremente. Las cortinas dejan pasar un poco de luz que cae sobre los hombres recostados en la cama. Uno de ellos cierra los ojos mientras que el otro le mira con ternura. El resto es oscuridad, es esconderse para poder encontrarse, para poder mirarse a los ojos, tocarse, besarse y fundirse en su deseo.

No se puede obligar a las personas a vivir en cavernas llenas de ignorancia y sombras, debemos romper esas cadenas y buscar que la luz nos ilumine, nos llene de comprensión y amor.

Y es que el amor es universal no entiende de países , ni de continentes, ni de sistemas opresores, el amor surge desde dentro de las personas, porque somos amor. No me canso de soñar con el día que cada persona independientemente de su circunstancia pueda elegir libremente a quien amar.

Apoyamos a todos los perjudicad@s por esta situación y deseamos que Rusia cure su homofobia.

Azul

 

¡ Amarás a tu prójimo como a ti mism@ !

amaras al projimo como a ti mismo

El tema de  la homosexualidad como enfermedad vuelve a las bocas de personas cuyos objetivos me desconciertan. Hasta donde yo sabía: El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud. Las distintas organizaciones y países hicieron lo propio en diferentes acontecimientos.

Haciendo gala de su actualización medica y científica el Cardenal Fernando Sebastián ha dejado sus rezos y la paz espiritual para  decir que la homosexualidad es una enfermedad que se puede tratar, en este articulo detalla sus razones. Estando como está La Iglesia y con todos los problemas que tienen que solucionar ha debido de tener una iluminación muy clara para dedicarnos su tiempo a los homosexuales.

Por otro lado, me  encuentro rondando por Internet esta imagen en la que la Doctora Rosalía Pineda Rodríguez  incita a las personas a sospechar del lesbianismo de las mujeres de la familia afirmando que puede ayudarlas corrigiendo su homosexualidad. Me parece que con mucha ligereza a puesto fotos de mujeres que dudo conozca y probablemente no hayan autorizado su difusión y sin embargo en Internet no aparece ni tan sólo una foto de esta Doctora que cura lesbianas desde el escondite de los cobardes.

la doctora que cura la hosexualidad recortada

Y por ponernos a sospechar como dice la que se denomina Doctora Rosalía Pineda podemos sospechar que algunas personas no responsables con la salud de las personas y con una profesionalidad más que dudosa quieren enriquecerse a consta del engaño y la falta de respeto.  Montan una clínica de desintoxicación homosexual y se quedan tan anchos.

Yo soy lesbiana no me lo quitan ni 20 Cardenales ni 40 Rosalías y no quiero que me curen ni me corrija nadie,no estoy enferma, es mi condición sexual y  me siento muy feliz siendo como soy.  Me pongo el pelo como me da la gana,  me visto  de lo que quiera y tengo las relaciones que me salga de mi bonita vagina. Vivo mi vida muy felizmente no necesito meterme en la vida de nadie ni abogar por el desprestigio de nadie.  No quiero calificar de enferma a toda persona que hace lo que a mí no me gusta o me interesa, convivo con las personas y las respeto.  Me gusta apoyar los derechos de tod@s y de momento no me he sentido con la necesidad de salir a la calle para que le recorten derechos a otras personas porque a mi moralmente me parece mal. A mi entender detrás de todo esto encontramos una interpretación sesgada y simplista de algunas religiones, yo de las religiones no soy muy amiga, actualmente me declaro atea, pero de mi infancia de misas de domingo y de catequesis  me queda un recuerdo de : amar al prójimo como a ti mismo, parábolas de perdón de los pecados, darle tu mano a quien la necesite..etc . Modos de entender la religión que lejos están del Cardenal y la Doctora.

Cardenal y Doctora desintoxicadora de lesbianas, en mi vida decido yo, ocúpense ustedes de sus cosas y encomiéndense a sus dios porque aquí no huele a mucho a amor al prójim@!!!!

Azul

No es una enfermedad, tampoco un delito.

Un día:

Fue un  17 de mayo, tal día como hoy, del año 1990, cuando se eliminó la homosexualidad como una enfermedad, en la Asamblea General de la Organización mundial de la Salud (OMS).

Un derecho:

Es un artículo, el número 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos  (19/12/1966) que establece:

               Artículo 17

                1. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia,   su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación.

                2. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.

Una lucha:

Se adjunta Informe ONU. Nacidos libres e iguales, donde se recoge que todavía  en más de 75 países existen ciertas leyes que tipifican penalmente las relaciones privadas y consentidas entre personas del mismo sexo.

Por ejemplo: causa «Toonen versus Australia». (4 de abril de 1994).

El señor Nicholas Toonen impugnó las leyes de Tasmania (Australia) que criminalizaban el sexo consentido entre varones adultos en privado.

El Comité de Derechos Humanos (ONU), resolvió que no importaba que el señor nunca hubiera sido enjuiciado, que los derechos a la privacidad individual y a la no discriminación se violan aun cuando la ley en cuestión no se aplique nunca.

Se derogaron aquellos artículos del código penal de Tasmania.

Café cortado cósmico

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: