Buscar

Lesbblog

Destruyendo mitos del mundo lésbico

Categoría

Lesbianas

Dos bollolibros para este verano

Hace unos días, estuvimos en la presentación de los libros «Las andanzas de Lara» de Raquel García Iñiguez y «El libro Rojo de Raquel» de Mónica Martín de La Editorial La Calle  en La Librería Enclave de Libros. Por cierto, es una librería muy recomendable por la cantidad de títulos interesantes que te puedes encontrar en tan solo un vistazo.

Presentación Libros

Las autoras presentaron sus libros y nos hicieron pasar un rato muy agradable por su naturalidad, frescura y simpatía. Finalmente nos convencieron de que podía ser una buena lectura para este verano y nos hicimos con los dos ejemplares.

En la presentación surgieron varios temas interesantes como la  necesidad de crear nuevas formas de literatura LGTB que respondan a las circunstancias actuales que vivimos, romper  con los finales dramáticos para las lesbianas y los amores imposibles. Las lesbianas también queremos vivir al final de las historias, queremos leer tramas divertidas, sexuales.

Se destacó la importancia de hacer presente la literatura LGTB en cualquier biblioteca, especialmente las que puedan ser accesibles a adolescentes que están en pleno desarrollo sexual, ávidos de información y necesitan referentes para normalizar su desarrollo sexual sin tabúes.

Desde aquí queremos dar la enhorabuena por este trabajo a Mónica y Raquel porque este trabajo no se limita a la creación literaria que han desarrollado en estas novelas y otros escritos anteriores; la labor es mucho más grande, la labor implica visibilidad lésbica, libertad, coherencia con una forma de ser y de vivir.

Si queréis saber más cosas de las escritoras, dónde comprar sus libros, entrevistas, etc. aquí dejo el enlace del blog de Mónica Martín.

IMG-20140711-WA0002 IMG-20140711-WA0004

Por nuestra parte fue un placer la experiencia, ya tenemos entre manos los libros y en cuanto los acabemos prometemos contaros.

Azul

ADIDAS SAMOA

Para escribir necesito tener mis zapatillas puestas.

Adidas-Samoa-Black-Gery

Hasta que no leí al escritor israelí Etgar Keret y coloqué a uno de sus cuentos (“Las zapatillas de deporte”) como uno de mis favoritos, no pensé qué importancia tiene calzarse unas zapatillas y he aquí que estas líneas serán un pequeño-plagio-homenaje.

Adidas es una multinacional alemana, aunque en mi adolescencia yo pensaba que era española, por su gran acrónimo: Asociación De Idiotas Dispuestos A Superarse.

Junto los cordones en una lazada y me fijo en su logotipo una flor y cuento tres hojas y  tres líneas de mi zapatilla y no dos ni cuatro, ¿porqué?

 

Adidas_BW

 

¡Qué fantástico es internet! aquí están las respuestas que he leído.

El número tres deriva porque probablemente representan la unión de las 3 plataformas continentales.

La historia cuenta que dos hermanos, años 1920 en un pueblo alemán Herzogenaurach confeccionaron zapatillas de deporte y que en los Juegos Olímpicos de 1936, momento de Hitler y su lucha, un americano ganó medallas de oro con sus zapatillas alemanas y se perdió orgullo nazi.

Los hermanos se enfadaron.

La empresa la renombró Adolf Dassler, para los amigos “Adi” para los profesores Dassler y juntó Adi+Dass=Adidas.

¡Hala!

Ahora viene lo mejor, su hermano Rudolf Dassler fundó: PUMA.

Cuentan que su pueblo es conocido porque la gente suele mirar hacia abajo, la población se dividió en dos; los que llevaban tres rayas frente a los del puma.

“Pienso” que también el mundo se divide en dos: homosexuales o en heterosexuales, pero ¡no! en Samoa, la otra palabra para terminar mi nombre de zapatillas.

Samoa es una isla donde viven ciertas personas bajo el nombre: Fa’afafine.

Gracias a un documental, descubrí esta nueva palabra.

Nosotras somos lesbianas, ellos son fa’afafine.

Otro nombre de personas.

A nosotras nos gustan las chicas.

A ellos les puede gustar tanto las chicas como los chicos, como los fa’afafine.

Su definición es que son hombres educados con un rol de una mujer y se acepta.

Es curioso qué poca información alberga wikipedia sobre ellos.

En Google aparece su búsqueda como el tercer sexo. Aquí está nuestra tercera línea.

No son homosexuales, no son drag queens, ni travestidos.

En el documental acaba  con una entrevista a un fa’afafine,

-¿Quién eres?

-Yo. Yo, soy yo.

Así que yo, yo soy yo, escribo con mis pies en calcetines dentro de unas ADIDAS SAMOA, dentro de unos hermanos enfadados y de un lugar donde una educación te convierte en uno mismo por mucho que te pregunten.

 

Café cortado cósmico.

 

A las lesbianas les gustan las mujeres porque no han encontrado al hombre adecuado (píldora desmitificadora VIII)

Una decide hacerse lesbiana tras un mal polvo con un hombre. No ha probado “lo que es bueno”.

Sí, querid@s, es eso. Nos hemos castigado a una vida de mal sexo o ninguno ante la desesperación de no encontrar a ese macho viril y fiera en la cama que nos haga sentir muy mujeres.

Nos hemos conformado con hacer cariñitos a nuestra mejor amiga y darnos besitos en el cuello por no haber tenido la suerte de descubrir ese pene erecto pegado a un empotrador profesional.

Ese es uno de los motivos por los que existen las lesbianas, pero no olviden otros muchos como los siguientes:

Porque hay tantas chicas lesbianas o bisexuales porque se da el lesbianismo porque se da el lesbianismo 1 ¿porque se da el lesbianismo 2

Más y mejor en Yahoo Respuestas.

Aunque para mí que fue Evo Morales quien dio con la verdad de todo:

Y tú ¿por qué eres lesbiana?
¿Acaso has dejado de comer pollo?

Más mitos en Las lesbianas…

Les garçons et Guillaume, à table!

 

SAM_1993

 

Después de haber almorzado esta película, pienso que: ¡Sí! Nacemos con un pan bajo el brazo.

Un pan integral porque así le gusta a tu madre, como una papeleta  electoral del color que quiere tu familia, como un himno en tu oreja del equipo de fútbol del que tu padre es hincha, como la obligación de levantarte los domingos  antes de misa, como la música de tu primo mayor y de repente, ¡zas!

¡Creces!

Ahora es tu turno, ahora entras tú a la panadería, puedes elegir lo que quieras,

llevas un pan bajo el brazo, ¡sí! pero entras…

 

 


 

Vean esta deliciosa película,  con ingredientes sobre el encuentro de la identidad sexual, nada estereotipada.

 

 

                                                                                       Café cortado cósmico

Dos años de vida legal ;)

Hoy queremos compartir con todas vosotras nuestro 2º aniversario de boda.
¡Dos añitos ya desde que legalizamos nuestra relación!

Foto boda

Sólo nos costó 11 años decidirnos… jeje. Pero cada día es mejor que el anterior.
¡En este día de la República, os deseamos a tod@s tanta o más felicidad de la que nosotras disfrutamos !

Blanco

Método ROPA de reproducción asistida.

El viernes pasado acudimos a COGAM para escuchar la charla de Paloma Calle acerca del método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja), método que utilizaron ella y su mujer para tener a su hijo.

Su primer intento fue solicitarlo en la sanidad pública, que en ningún caso se mostraron ni tan sólo educados con su petición, emitiendo juicios de valor e ideológicos. Todos tenemos nuestros pensamientos y creencias pero ante nuestra profesión deberiamos mantener una actitud de respeto y civismo. En el campo  de la medicina en la que confiamos nuestras vidas parece un despropósito que tengamos que padecer este trato mezquino de sus profesionales.

Finalmente esta pareja fue a una clínica privada donde pudieron cumplir su deseo de tener su hijo a través del método ROPA. Algunos medios publicaron el caso plasmando la crítica al sistema nacional de salud: Artículo en El Mundo y eldiario.esinseminacion

Hasta este momento los medios de reproducción asistida más utilizados por las parejas de lesbianas habían sido la inseminación artificial y la FIV (Fecundación In Vitro). El método ROPA se ha convertido en una elección cada vez más popular entre parejas de lesbianas.

Como su nombre indica, la principal característica de esta técnica es que el tratamiento de FIV se comparte entre ambas mujeres: una de ellas se somete a la estimulación ovárica y aporta los ovocitos. Éstos se obtienen mediante punción ovárica y son fecundados con semen de donante procedente del banco de semen de la misma manera que en una FIV corriente, con la única diferencia que los embriones se transferirán al útero de la otra mujer, que gestará el embarazo y dará a luz.

De esta manera, las dos mujeres participan activamente en traer al mundo a su hijo, siendo ambas sus madres biológicas: la primera como madre genética y la segunda como madre gestante.

La charla nos ha parecido muy interesante, se abre una perspectiva de maternidad nueva para nosotras de la cual esperamos que se haga eco la Sanidad Pública.

Para más información os podéis poner en contacto con COGAM (Colectivo LGTB de Madrid)y con Galehi (Asociación de familias homoparentales LGTB)

Azul

FAQ de lesbianas.

 

 SAM_1920

1. ¿Cómo supiste que eras lesbiana?

2. ¿Desde cuándo lo sabes?

3. ¿Por qué llevas el pelo corto?

4. ¿Por qué no eres femenina?

5. ¿Te gustan todas las mujeres?

6. ¿Quién de la pareja es la protectora?

7. ¿Quién es la activa y la pasiva en la cama?

9. ¿Cómo haces el amor sin el/la p***/* de un hombre?

10. ¿Has estado alguna vez con un hombre?

11. ¿Quieres ser un hombre?

12. ¿Puedo hacer chistes de maricones delante tuya?

13. ¿Existen putas para las lesbianas?

 

 

Azul, Blanco, Café cortado cósmico y Verde.

¡ Amarás a tu prójimo como a ti mism@ !

amaras al projimo como a ti mismo

El tema de  la homosexualidad como enfermedad vuelve a las bocas de personas cuyos objetivos me desconciertan. Hasta donde yo sabía: El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud. Las distintas organizaciones y países hicieron lo propio en diferentes acontecimientos.

Haciendo gala de su actualización medica y científica el Cardenal Fernando Sebastián ha dejado sus rezos y la paz espiritual para  decir que la homosexualidad es una enfermedad que se puede tratar, en este articulo detalla sus razones. Estando como está La Iglesia y con todos los problemas que tienen que solucionar ha debido de tener una iluminación muy clara para dedicarnos su tiempo a los homosexuales.

Por otro lado, me  encuentro rondando por Internet esta imagen en la que la Doctora Rosalía Pineda Rodríguez  incita a las personas a sospechar del lesbianismo de las mujeres de la familia afirmando que puede ayudarlas corrigiendo su homosexualidad. Me parece que con mucha ligereza a puesto fotos de mujeres que dudo conozca y probablemente no hayan autorizado su difusión y sin embargo en Internet no aparece ni tan sólo una foto de esta Doctora que cura lesbianas desde el escondite de los cobardes.

la doctora que cura la hosexualidad recortada

Y por ponernos a sospechar como dice la que se denomina Doctora Rosalía Pineda podemos sospechar que algunas personas no responsables con la salud de las personas y con una profesionalidad más que dudosa quieren enriquecerse a consta del engaño y la falta de respeto.  Montan una clínica de desintoxicación homosexual y se quedan tan anchos.

Yo soy lesbiana no me lo quitan ni 20 Cardenales ni 40 Rosalías y no quiero que me curen ni me corrija nadie,no estoy enferma, es mi condición sexual y  me siento muy feliz siendo como soy.  Me pongo el pelo como me da la gana,  me visto  de lo que quiera y tengo las relaciones que me salga de mi bonita vagina. Vivo mi vida muy felizmente no necesito meterme en la vida de nadie ni abogar por el desprestigio de nadie.  No quiero calificar de enferma a toda persona que hace lo que a mí no me gusta o me interesa, convivo con las personas y las respeto.  Me gusta apoyar los derechos de tod@s y de momento no me he sentido con la necesidad de salir a la calle para que le recorten derechos a otras personas porque a mi moralmente me parece mal. A mi entender detrás de todo esto encontramos una interpretación sesgada y simplista de algunas religiones, yo de las religiones no soy muy amiga, actualmente me declaro atea, pero de mi infancia de misas de domingo y de catequesis  me queda un recuerdo de : amar al prójimo como a ti mismo, parábolas de perdón de los pecados, darle tu mano a quien la necesite..etc . Modos de entender la religión que lejos están del Cardenal y la Doctora.

Cardenal y Doctora desintoxicadora de lesbianas, en mi vida decido yo, ocúpense ustedes de sus cosas y encomiéndense a sus dios porque aquí no huele a mucho a amor al prójim@!!!!

Azul

Las lesbianas son feas (píldora desmitificadora VII)

Las lesbianas son feas, ¿en serio?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Más mitos en Las lesbianas…

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: