Buscar

Lesbblog

Destruyendo mitos del mundo lésbico

Categoría

Lesbianas

8 películas para lesbianas que nos han hecho llorar

No lo neguéis, todas esperábais ávidas la llegada de la películas lésbica más ansiada en los últimos tiempos: Freeheld.

Volver a ver a nuestra adorada Julianne Moore en un papel lésbico siempre es ocasión que celebrar con palomitas y entusiasmo.
Por no hablar de quien le acompaña, ¡que levante la mano la que adore a Ellen Page!

Y no es para menos, porque promete lágrimas seguras y sobrecogimiento garantizado.

Y así, por aquí nos ha hecho recordar algunas de las películas de temática lesbiana que más nos hicieron llorar:

  • Si las paredes hablaran 2 (mujer contra mujer): cómo no recordar aquella primera historia desgarradora.
  • La vida de Adele: aunque para las que leímos el comic, éste nos pareció bastante más dramático, ¿no?
  • Eloïse: un final poco previsible
  • Aimée y Jaguar: sin duda nuestra favorita por lo que tiene de real.
  • Boys don’t cry: una película dura pero un peliculón.
  • Monster: grande Charlize Theron, incluso con estas pintas.
  • Tomates verdes fritos: ¿alguien niega aún lo que la película esconde?
  • Thelma y Louise: sin duda el final más épico de todos.

Y para ti, ¿cuál es tu gran drama lésbico?

 

Feliz orgullo 2015. Más orgullosas que nunca

Este año nuestra ciudad se viste de arcoiris más que nunca. Este año nuestro ayuntamiento ondea la bandera multicolor en celebración de la diversidad.

Este año Madrid es más Madrid para todos 😉

image

Y en tu ciudad o población, ¿ondea la bandera?

¡Feliz orgullo especialmente a aquellos que nos leéis desde EE.UU. (si los hubiere), que este año lo celebráis a lo grande tras la aprobación del matrimonio igualitario para todos!

¡¡Feliz orgullo a todos!!

Lesbianas femeninas ¿sí o no?

¿Es la lesbiana camionera por defecto?

¿Es la camionera cosa del pasado?

¿Es conveniente dar imagen de femenina para que no confundan que te gusten las mujeres con que lo seas?

¿Es la lesbiana enemiga de la falda, el tacón y el maquillaje?

Y tú, ¿qué opinas?

Soy femenina si me sale de la vagina

Series de lesbianas: Los 10 típicos tópicos. LSB

http://www.onlygay.it/lsb-the-series/
http://www.onlygay.it/lsb-the-series/

Acabo de ver la segunda temporada de LSB una Webserie Italiana que podéis encontrar en el blog Budines contra el mundo  y la primera también en Budines contra el mundo me ha parecido un poco floja pero bueno me he enganchado como todas las series, soy muy fácil con la temática lésbica. Viendo esta serie me he dado cuenta que no hay serie de lesbianas que se precie que no cumpla los 10  típicos tópicos ¿Realidad o ficción?

1. Las lesbianas puras y seguras de si mi mismas siempre a la caza de chicas guapas y al poder ser heterosexuales. ¿¿El lenguaje del cortejo es animal y universal??

2. La típica niña pija consentida que se dedica a chantajear emocionalmente a su novia que es más buena que el pan. Mi tesoro..

3. Lesbiana rollo buth, quiere Barbie taconazoz, vestido, maquillaje sumisa a la que sodomizar. Tradiciones de estirpe.

4. La supuesta heterosexual que no es lesbiana solo se ha enamorado de una chica. Qué a eso no se yo como se le llama.

5. Lesbiana artista con look hipster atormentada por su primer amor que la rompió su corazón en 1000 pedazos y ahora va de dura, no se enamora, no siente ni padece y se folla a toda perra pichi.

6. Drama parejil lesbiana pura, lesbiana novata(antes hetero) la primera es muy visible la segunda muy invisible, no me presenta, se avergüenza de mi.

7. Drama parejil me muero de celos por cada paso que das, cada chica que miras, cada mota de aire que te roza.

8. Drama parejil dejo a mi novio porque me pone como una moto mi nueva amiga lesbiana, tensión sexual a raudales.

9. Me gustas, nos acostamos, dejo mi cepillo de dientes en tu casa, vivimos juntas, nuestra vida es un infierno, nos separamos. Modus operandi pareja exprés.

10. Nos damos un tiempo, me enrollo con otra, volvemos juntas, me entero, se vuelve a acabar, te perdono, nos damos un tiempo, me enrollo con otra, volvemos juntas, me entero, se vuelve a acabar te perdono…

Rompiendo con estereotipos de esta serie me ha gustado la naturalidad con las que las chicas heterosexuales prácticantes se dan cuentan que les gustan otras chicas y sin dramas viven felices y se hacen lesbianas practicantes, cosa que no les sucede a sus novias que son lesbianas practicantes desde sus orígenes y viven atormentadas y llenas de dramas y profundidades.

Os recomiendo que la echéis un vistazo y nos contéis que os ha parecido, y si conocéis alguna otra serie que nos la recomendéis, desde que se nos acabo The L Word estamos desoladas. El rollo sexual serie lésbica sin Marina no es lo mismo!!

Azul

¡No a la homofobia en Rusia!

2015_2_12_PHOTO-b085e9b6f0cf36effd5dc5db64c051ca-1423759856-83

Mas Nissen consigue la máxima distinción al fotoperiodismo en los premios World Press Photo con esta foto titulada » Jon and Alex», una pareja de homosexuales en Rusia. La imagen pertenece a un reportaje titulado «Homofobia en Rusia». Conocemos la difícil situación de las personas LGTB en Rusia, enfrentándose a la discriminación brutal que trasciende el ámbito de la legalidad haciendo de sus sociedades un lugar hostil en el que se alienta el acoso y los ataques de odio.

En la imagen aparecen dos cuerpos desnudos en una lúgubre habitación de San Petersburgo, dos cuerpos que buscan refugio para poder expresarse libremente. Las cortinas dejan pasar un poco de luz que cae sobre los hombres recostados en la cama. Uno de ellos cierra los ojos mientras que el otro le mira con ternura. El resto es oscuridad, es esconderse para poder encontrarse, para poder mirarse a los ojos, tocarse, besarse y fundirse en su deseo.

No se puede obligar a las personas a vivir en cavernas llenas de ignorancia y sombras, debemos romper esas cadenas y buscar que la luz nos ilumine, nos llene de comprensión y amor.

Y es que el amor es universal no entiende de países , ni de continentes, ni de sistemas opresores, el amor surge desde dentro de las personas, porque somos amor. No me canso de soñar con el día que cada persona independientemente de su circunstancia pueda elegir libremente a quien amar.

Apoyamos a todos los perjudicad@s por esta situación y deseamos que Rusia cure su homofobia.

Azul

 

Je veux: “Well well well”

Hace tiempo leí en el periódico que en Francia había triunfado la venta de una revista que en principio era solo para lesbianas, pero que la ha comprado todo tipo de público, incluso el heterosexual.

Navegando por internet parece que no es una revista al uso sino que es un nuevo género llamado Mook: mezcla de magacín y book.

Su ingrediente es: cultura lésbica.

Este mook: “Well, well, well” vale 15 euros, se publica semestralmente y tiene muchas páginas.

De las personas que entrevistan y/o mencionan ¡no conozco a ninguna!
Así que lésbicamente hablando ¡carezco de cultura!

Por ejemplo citan a Céline Schiamma, directora de cine. Y anoto que tengo que ver su película “Tomboy”.

Acabo de ver su película “Tomboy”.

Sin ánimo de desvelar el nudo de la película, narra un verano de un niño que no quiere crecer pero el problema es que tiene cuerpo de niña. La “pelí” me ha gustado porque me gustan las películas de adolescentes porque te sitúa frente a la escalera de la madurez y a veces subir los peldaños no es fácil…
Narra los primeros besos que cuando eres niño, ¡son tan fáciles! solamente es necesario pegar dos caras.

Y narra también la gran distancia que hay entre lo que uno quiere:

que vean los demás de uno mismo,
lo que uno se ve de sí mismo
y lo que uno es en realidad.

Anoto también, a Audre Lorde como poeta para futuras lecturas.

Y anoto a Zanele Muholi como fotográfa:


Así que esperaré la publicación del segundo número de “Well,well, well” para seguir denotando cultura lésbica.

Au revoir!

Café cortado cósmico

Heridas abiertas


Una mañana fría de enero mientras dormía, oí como se habría la puerta de la habitación y me susurrabas al oído mientras dormía, no olvides que te quiero. Algo la hacía pensar que podría estar sintiendo que no me quería, algo en su interior sabía que le había roto el corazón a una de las personas que más quería.

Cuando me levanté con los ojos aún enrojecidos no quedaba rastro de batalla alguna en aquella casa inmensa y fría. El silencio era ensordecedor. Y sin embargo en mi cabeza se agolpaban una a una todas las frases que me habías escupido el día anterior. El resultado fue K.O, desvanecimiento en el cuadrilátero con heridas de gravedad.

Recogí las pocas cosas que me quedaban, miré la habitación que había sido mi refugio tantas veces y caminé por el pasillo para bajar las escaleras y llegar a mi coche, salir de allí para siempre. Me prometí no volver nunca más a aquel lugar. No volvería ni con la mente ni con el cuerpo.

Tras de mí quedaron una inmensidad de momentos, pasaron un millar de imágenes por mi cabeza; aquel lugar había sido mi hogar, mi punto de referencia por tantos años y ahora solo albergaba heridas abiertas, rencores, dolores. Por primera vez pensé sólo en mi y en proteger mi integridad; debía salir de allí si quería conservar algo de ella, si quería conservar algo de mí.

Mientras conducía por aquella carretera entre las montañas, la lluvia no cesaba de caer, el parabrisas subía y bajaba velozmente y al mismo tiempo empezaron a caer lágrimas sin cesar por mis mejillas…

Lloré y lloré.

Lloré por la falta de respeto, lloré por los corazones helados, por las almas vacías, lloré de rabia, de pena, de incomprensión, de odio, de impotencia…

Vomité años de injusticia, de frialdad, de ignorancia, de zancadillas, de egoísmo, de posesión, de dolor, de invisibilidad y frustración.

Tras de mí quedó un yo que ya nunca volverá por más que evoques collages de fotos pasadas. Porque yo ya no soy una foto pasada, soy una persona presente visible y orgullosa de ser quien soy.

No olvidé que me querías, ese era tu maldito problema, tu obsesión, tu locura. El problema es que no era a mí a quien querías, querías un dibujo a medida que habías hecho de mí, tu muñeca bien vestidita y sonriente, tu niña buena y «normal». Yo ya no era lo que querías.

Azul.

 

Píldora literaria: Rápida Infernal de Jennifer Quiles

Hace unos días que terminé de leer la novela de Jennifer Quiles Rápida Infernal, me hizo mucha ilusión que me la prestaran porque era la autora de libro «Más que amigas» del cual ya he hablado en uno de mis primeros post, ver post por lo mucho que significó para mí.

Cuando empecé la novela supe que Jennifer Quiles la había dejado inacabada porque había fallecido en 2005 víctima de un cáncer. Me sentí muy triste por ello.

Estoy segura que nos hubiese llenado de historias geniales y no puede caber en mi más agradecimiento por las que dejó escritas.

Os recomiendo esta novela genial, enmarcada en el oeste lésbico, llena de mujeres valientes y peligrosas que viven aventuras sin parar. Te engancha, te emociona y no puedes para de leer.

Buena Lectura!!

Rapida e infernalAzul

Píldora teatral: Entreactos

entreactos teatro

Ayer estuvimos en el Teatro Lara en la sala Off viendo la obra “Entreactos”  de María Inés González y Miguel Ángel Cárcano, trata de la historia de amor de dos mujeres Julia y Elena interpretadas por Sara Martín e Irene Arcos.

La historia  parecía tan real que en algunos momentos  daba la sensación de estar mirando indiscretamente por un agujero a una pareja cualquiera en el salón de su casa. Las actrices se lo curran mucho para conseguir este ambiente tan cercano.

Los devenires del amor que  las parejas experimentan, sus fases de encuentro y desencuentro, las frustraciones, esos pasos que damos que hacen que nuestra vida cambie casi sin darnos cuenta, los esfuerzos por conciliar la pareja con la independencia y los espacios  de cada cual se van sucediendo a lo largo de la obra.

La historia desprende tanta naturalidad que parece inevitable ir y venir por tus recuerdos a medida que va transcurriendo la obra, o al menos así fue mi experiencia llena de recuerdos y sensaciones  buenas.

Me ha encantado poder descubrir una historia de mujeres sencilla y natural como la vida misma.

Os recomendamos este viaje por la historia de Julia y Elena. Esperamos que lo disfrutéis y nos contéis que os ha parecido.

Azul

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: