Buscar

Lesbblog

Destruyendo mitos del mundo lésbico

Categoría

Homosexualidad

A las lesbianas les gustan las mujeres porque no han encontrado al hombre adecuado (píldora desmitificadora VIII)

Una decide hacerse lesbiana tras un mal polvo con un hombre. No ha probado “lo que es bueno”.

Sí, querid@s, es eso. Nos hemos castigado a una vida de mal sexo o ninguno ante la desesperación de no encontrar a ese macho viril y fiera en la cama que nos haga sentir muy mujeres.

Nos hemos conformado con hacer cariñitos a nuestra mejor amiga y darnos besitos en el cuello por no haber tenido la suerte de descubrir ese pene erecto pegado a un empotrador profesional.

Ese es uno de los motivos por los que existen las lesbianas, pero no olviden otros muchos como los siguientes:

Porque hay tantas chicas lesbianas o bisexuales porque se da el lesbianismo porque se da el lesbianismo 1 ¿porque se da el lesbianismo 2

Más y mejor en Yahoo Respuestas.

Aunque para mí que fue Evo Morales quien dio con la verdad de todo:

Y tú ¿por qué eres lesbiana?
¿Acaso has dejado de comer pollo?

Más mitos en Las lesbianas…

Les garçons et Guillaume, à table!

 

SAM_1993

 

Después de haber almorzado esta película, pienso que: ¡Sí! Nacemos con un pan bajo el brazo.

Un pan integral porque así le gusta a tu madre, como una papeleta  electoral del color que quiere tu familia, como un himno en tu oreja del equipo de fútbol del que tu padre es hincha, como la obligación de levantarte los domingos  antes de misa, como la música de tu primo mayor y de repente, ¡zas!

¡Creces!

Ahora es tu turno, ahora entras tú a la panadería, puedes elegir lo que quieras,

llevas un pan bajo el brazo, ¡sí! pero entras…

 

 


 

Vean esta deliciosa película,  con ingredientes sobre el encuentro de la identidad sexual, nada estereotipada.

 

 

                                                                                       Café cortado cósmico

Método ROPA de reproducción asistida.

El viernes pasado acudimos a COGAM para escuchar la charla de Paloma Calle acerca del método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja), método que utilizaron ella y su mujer para tener a su hijo.

Su primer intento fue solicitarlo en la sanidad pública, que en ningún caso se mostraron ni tan sólo educados con su petición, emitiendo juicios de valor e ideológicos. Todos tenemos nuestros pensamientos y creencias pero ante nuestra profesión deberiamos mantener una actitud de respeto y civismo. En el campo  de la medicina en la que confiamos nuestras vidas parece un despropósito que tengamos que padecer este trato mezquino de sus profesionales.

Finalmente esta pareja fue a una clínica privada donde pudieron cumplir su deseo de tener su hijo a través del método ROPA. Algunos medios publicaron el caso plasmando la crítica al sistema nacional de salud: Artículo en El Mundo y eldiario.esinseminacion

Hasta este momento los medios de reproducción asistida más utilizados por las parejas de lesbianas habían sido la inseminación artificial y la FIV (Fecundación In Vitro). El método ROPA se ha convertido en una elección cada vez más popular entre parejas de lesbianas.

Como su nombre indica, la principal característica de esta técnica es que el tratamiento de FIV se comparte entre ambas mujeres: una de ellas se somete a la estimulación ovárica y aporta los ovocitos. Éstos se obtienen mediante punción ovárica y son fecundados con semen de donante procedente del banco de semen de la misma manera que en una FIV corriente, con la única diferencia que los embriones se transferirán al útero de la otra mujer, que gestará el embarazo y dará a luz.

De esta manera, las dos mujeres participan activamente en traer al mundo a su hijo, siendo ambas sus madres biológicas: la primera como madre genética y la segunda como madre gestante.

La charla nos ha parecido muy interesante, se abre una perspectiva de maternidad nueva para nosotras de la cual esperamos que se haga eco la Sanidad Pública.

Para más información os podéis poner en contacto con COGAM (Colectivo LGTB de Madrid)y con Galehi (Asociación de familias homoparentales LGTB)

Azul

FAQ de lesbianas.

 

 SAM_1920

1. ¿Cómo supiste que eras lesbiana?

2. ¿Desde cuándo lo sabes?

3. ¿Por qué llevas el pelo corto?

4. ¿Por qué no eres femenina?

5. ¿Te gustan todas las mujeres?

6. ¿Quién de la pareja es la protectora?

7. ¿Quién es la activa y la pasiva en la cama?

9. ¿Cómo haces el amor sin el/la p***/* de un hombre?

10. ¿Has estado alguna vez con un hombre?

11. ¿Quieres ser un hombre?

12. ¿Puedo hacer chistes de maricones delante tuya?

13. ¿Existen putas para las lesbianas?

 

 

Azul, Blanco, Café cortado cósmico y Verde.

¡ Amarás a tu prójimo como a ti mism@ !

amaras al projimo como a ti mismo

El tema de  la homosexualidad como enfermedad vuelve a las bocas de personas cuyos objetivos me desconciertan. Hasta donde yo sabía: El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud. Las distintas organizaciones y países hicieron lo propio en diferentes acontecimientos.

Haciendo gala de su actualización medica y científica el Cardenal Fernando Sebastián ha dejado sus rezos y la paz espiritual para  decir que la homosexualidad es una enfermedad que se puede tratar, en este articulo detalla sus razones. Estando como está La Iglesia y con todos los problemas que tienen que solucionar ha debido de tener una iluminación muy clara para dedicarnos su tiempo a los homosexuales.

Por otro lado, me  encuentro rondando por Internet esta imagen en la que la Doctora Rosalía Pineda Rodríguez  incita a las personas a sospechar del lesbianismo de las mujeres de la familia afirmando que puede ayudarlas corrigiendo su homosexualidad. Me parece que con mucha ligereza a puesto fotos de mujeres que dudo conozca y probablemente no hayan autorizado su difusión y sin embargo en Internet no aparece ni tan sólo una foto de esta Doctora que cura lesbianas desde el escondite de los cobardes.

la doctora que cura la hosexualidad recortada

Y por ponernos a sospechar como dice la que se denomina Doctora Rosalía Pineda podemos sospechar que algunas personas no responsables con la salud de las personas y con una profesionalidad más que dudosa quieren enriquecerse a consta del engaño y la falta de respeto.  Montan una clínica de desintoxicación homosexual y se quedan tan anchos.

Yo soy lesbiana no me lo quitan ni 20 Cardenales ni 40 Rosalías y no quiero que me curen ni me corrija nadie,no estoy enferma, es mi condición sexual y  me siento muy feliz siendo como soy.  Me pongo el pelo como me da la gana,  me visto  de lo que quiera y tengo las relaciones que me salga de mi bonita vagina. Vivo mi vida muy felizmente no necesito meterme en la vida de nadie ni abogar por el desprestigio de nadie.  No quiero calificar de enferma a toda persona que hace lo que a mí no me gusta o me interesa, convivo con las personas y las respeto.  Me gusta apoyar los derechos de tod@s y de momento no me he sentido con la necesidad de salir a la calle para que le recorten derechos a otras personas porque a mi moralmente me parece mal. A mi entender detrás de todo esto encontramos una interpretación sesgada y simplista de algunas religiones, yo de las religiones no soy muy amiga, actualmente me declaro atea, pero de mi infancia de misas de domingo y de catequesis  me queda un recuerdo de : amar al prójimo como a ti mismo, parábolas de perdón de los pecados, darle tu mano a quien la necesite..etc . Modos de entender la religión que lejos están del Cardenal y la Doctora.

Cardenal y Doctora desintoxicadora de lesbianas, en mi vida decido yo, ocúpense ustedes de sus cosas y encomiéndense a sus dios porque aquí no huele a mucho a amor al prójim@!!!!

Azul

Las lesbianas son feas (píldora desmitificadora VII)

Las lesbianas son feas, ¿en serio?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Más mitos en Las lesbianas…

¡¡Adiós 2013!!

Se nos acaba el 2013, parece que fue ayer cuando nos tomábamos unos vinos en un terracita y empezamos a hablar de empezar a escribir un blog contando nuestros asuntos lésbicos que sentíamos relegados al mundo hetero que nos rodea.  Empezó el motor a echar a andar en Enero de 2013 con nuestra primera entrada «Las lesbianas …» y a partir de ese momento fuimos aportando cada una lo mejor de nosotras a este proyecto, que personalmente me ha dado muchos momentos de satisfacción.

Este blog va creciendo y evolucionando con nosotras, cada cual a su ritmo, pero creciendo.  Hemos tratado de romper algunos mitos sobre las lesbianas y tratar temas que nos preocupan como la visibilidad lésbica, la discriminación sexual,  las familias, las leyes sobre el matrimonio.

Seguiremos aportando este granito de arena en favor de la Igualdad, la visibilidad y los derechos LGTB. Aún nos queda mucho por decir y nos gusta que nos deis vuestras opiniones para enriquecer entre todos esta experiencia; para ello hemos creado nuestra cuenta de Twitter y de Facebook.

Como último día del año 2013 creo que puede ser un buen día para agradecer a todas las que nos habéis apoyado en este proyecto, a las que nos dais vuestras opiniones constructivas, las que generáis debate y hacéis que se muevan cosas en las cabezas, a las que nos leéis, a las que nos compartís y nos recomendáis, y a las que nos acompañáis y las que nos acompañareis próximamente. Muchas gracias a todas.

Gracias a mis compañeras: a Blanco por su incansable perseverancia, por sus píldoras salvadoras y su amor incondicional; gracias a Café cortado cósmico por sus originales y pensadas letras, por los debates, las ralladuras de tarro; gracias a Verde por los desayunos terapéuticos, el coach mañanero y sus estudios de campo para darnos ideas de este blog 😉

Os deseamos un muy lésbico 2014, lleno de bollos, tortillas y todo lo que os apetezca!!!

Un abrazo,
Azul

Nuestras lesbianas favoritas en series de televisión

Cada vez son más las series que incluyen entre sus personajes historias de parejas lésbicas en sus tramas.
Aquí van algunas de nuestras favoritas.

Xena, por mostrarnos que las princesas guerreras también entienden.

Xena y Gabrielle

Callie y Arizona, en Anatomía de Grey, por ser, probablemente, la pareja con la que más matrimonios nos hemos identificado.

Callie y Arizona

Maca y Esther, en Hospital Central, por dar ejemplo en las series españolas.

Esther y Maca

Las chicas de The L Word (sírvase usted misma escogiendo su favorita), por ser la gran primera serie que nos enganchó.

The L Word

Alex, en The orange is the new Black, por darnos morbo entre rejas.

Alex Vause

Santana y Brittany, en Glee, por cantárnoslo.

Brittany y Santana

Pepa y Silvia, en Los hombres de Paco, por un final de lo más dramático.

Pepa y Silvia

Willow y Tara, en Buffy Cazavampiros, por montárselo entre monstruos. 

Willow y Tara

Diana Freire, en 7 vidas, por ser de las primeras en darle a esto un poco de humor.

Diana Freire

Trece, en House, por estar más buena que el pan 🙂

Trece, en House

¿Con cuál te quedas?

Las lesbianas son masculinas (píldora desmitificadora VI)

Las lesbianas son masculinas, es más, tratan de ser más hombres que los hombres.
¿En serio?

Chaqueta de cuero, botas militares, pelo corto…
¿Sabrías identificar a una lesbiana sólo por su aspecto?

Y sirva esta píldora del documental «Born Naked» de Andrea Esteban.

Y tú, ¿sabrías nombrar a 3 lesbianas famosas?

Más mitos en Las lesbianas…

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: