Buscar

Lesbblog

Destruyendo mitos del mundo lésbico

Categoría

Homosexualidad

Mami y mamá

Una de los debates más repetidos entre las

mamás bolleras es el de ¿y cómo nos van a llamar?

Por supuesto, nosotras también lo tuvimos y, llenas del romanticismo propio de la maternidad primeriza, decidimos con candor que seríamos «mami» y «ma».

Menos de 2 años después, cuándo nuestros pequeños mellizos ya hablaban con alegría, a una se le ocurre cantar un día con sorna aquello de «mami, mami, mami chula…» frente a la llamada del retoño.

¿Resultado? Hemos pasado a ser «mamiquel» y «mami chula».  Sad free icon

Y pasas a ser mami chula en la guarde, en la pareja, en la familia…

Lección aprendida: como en casi todo, los planes se van al carajo cuándo llegan a tu vida. Mejor dejar espacio para dejarse llevar.

 

#Orlando

Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada.

Algunos no lo dicen, pero no olvidemos que éste ha sido un crimen contra la comunidad LGTB, no es casual.

orlando

Lesbos 2016 Muestra de cine

Esta semana finalmente hemos conseguido ver la película De chica en chica en la sala Artistic Metropol. La película nos resultó muy divertida, es una película muy loca llena de mensaje sobre la diversidad afectivo-sexual, planteando una realidad muy cercana para todas nosotras.

Kirsten-aqui

Si tenéis ocasión de verla os la recomendamos. Estará en cartelera todavía unos días, podéis consultar la cartelera aquí:
http://artisticmetropol.es/web/calendario/

Además, esta sala ha organizado una muestra de cine lésbico que han llamado Lesbos 2016 con seis películas de temática lésbica. Os dejamos el enlace también para que no os lo perdáis:
http://artisticmetropol.es/web/lesbos-2016-muestra-de-cine-lesbico/

Esperamos que disfrutéis de estas semanas de bollocine.

Azul

 

«Domingo». Historias de una berenjena

¡Primicia, primicia! Nueva colaboración en Lesbblog y ¡a todo color!

Os presentamos a Berenjena, con su primera entrega en formato tira cómica para delicia de todas nosotras. Esperamos que sea la primera de una laaaaaaarga historia y que la acojáis con la misma ilusión que lo hemos hecho nosotras.

Domingo. Historias de una berenjena

¿No os encanta? 😉

8 películas para lesbianas que nos han hecho llorar

No lo neguéis, todas esperábais ávidas la llegada de la películas lésbica más ansiada en los últimos tiempos: Freeheld.

Volver a ver a nuestra adorada Julianne Moore en un papel lésbico siempre es ocasión que celebrar con palomitas y entusiasmo.
Por no hablar de quien le acompaña, ¡que levante la mano la que adore a Ellen Page!

Y no es para menos, porque promete lágrimas seguras y sobrecogimiento garantizado.

Y así, por aquí nos ha hecho recordar algunas de las películas de temática lesbiana que más nos hicieron llorar:

  • Si las paredes hablaran 2 (mujer contra mujer): cómo no recordar aquella primera historia desgarradora.
  • La vida de Adele: aunque para las que leímos el comic, éste nos pareció bastante más dramático, ¿no?
  • Eloïse: un final poco previsible
  • Aimée y Jaguar: sin duda nuestra favorita por lo que tiene de real.
  • Boys don’t cry: una película dura pero un peliculón.
  • Monster: grande Charlize Theron, incluso con estas pintas.
  • Tomates verdes fritos: ¿alguien niega aún lo que la película esconde?
  • Thelma y Louise: sin duda el final más épico de todos.

Y para ti, ¿cuál es tu gran drama lésbico?

 

Feliz orgullo 2015. Más orgullosas que nunca

Este año nuestra ciudad se viste de arcoiris más que nunca. Este año nuestro ayuntamiento ondea la bandera multicolor en celebración de la diversidad.

Este año Madrid es más Madrid para todos 😉

image

Y en tu ciudad o población, ¿ondea la bandera?

¡Feliz orgullo especialmente a aquellos que nos leéis desde EE.UU. (si los hubiere), que este año lo celebráis a lo grande tras la aprobación del matrimonio igualitario para todos!

¡¡Feliz orgullo a todos!!

¡No a la homofobia en Rusia!

2015_2_12_PHOTO-b085e9b6f0cf36effd5dc5db64c051ca-1423759856-83

Mas Nissen consigue la máxima distinción al fotoperiodismo en los premios World Press Photo con esta foto titulada » Jon and Alex», una pareja de homosexuales en Rusia. La imagen pertenece a un reportaje titulado «Homofobia en Rusia». Conocemos la difícil situación de las personas LGTB en Rusia, enfrentándose a la discriminación brutal que trasciende el ámbito de la legalidad haciendo de sus sociedades un lugar hostil en el que se alienta el acoso y los ataques de odio.

En la imagen aparecen dos cuerpos desnudos en una lúgubre habitación de San Petersburgo, dos cuerpos que buscan refugio para poder expresarse libremente. Las cortinas dejan pasar un poco de luz que cae sobre los hombres recostados en la cama. Uno de ellos cierra los ojos mientras que el otro le mira con ternura. El resto es oscuridad, es esconderse para poder encontrarse, para poder mirarse a los ojos, tocarse, besarse y fundirse en su deseo.

No se puede obligar a las personas a vivir en cavernas llenas de ignorancia y sombras, debemos romper esas cadenas y buscar que la luz nos ilumine, nos llene de comprensión y amor.

Y es que el amor es universal no entiende de países , ni de continentes, ni de sistemas opresores, el amor surge desde dentro de las personas, porque somos amor. No me canso de soñar con el día que cada persona independientemente de su circunstancia pueda elegir libremente a quien amar.

Apoyamos a todos los perjudicad@s por esta situación y deseamos que Rusia cure su homofobia.

Azul

 

Heridas abiertas


Una mañana fría de enero mientras dormía, oí como se habría la puerta de la habitación y me susurrabas al oído mientras dormía, no olvides que te quiero. Algo la hacía pensar que podría estar sintiendo que no me quería, algo en su interior sabía que le había roto el corazón a una de las personas que más quería.

Cuando me levanté con los ojos aún enrojecidos no quedaba rastro de batalla alguna en aquella casa inmensa y fría. El silencio era ensordecedor. Y sin embargo en mi cabeza se agolpaban una a una todas las frases que me habías escupido el día anterior. El resultado fue K.O, desvanecimiento en el cuadrilátero con heridas de gravedad.

Recogí las pocas cosas que me quedaban, miré la habitación que había sido mi refugio tantas veces y caminé por el pasillo para bajar las escaleras y llegar a mi coche, salir de allí para siempre. Me prometí no volver nunca más a aquel lugar. No volvería ni con la mente ni con el cuerpo.

Tras de mí quedaron una inmensidad de momentos, pasaron un millar de imágenes por mi cabeza; aquel lugar había sido mi hogar, mi punto de referencia por tantos años y ahora solo albergaba heridas abiertas, rencores, dolores. Por primera vez pensé sólo en mi y en proteger mi integridad; debía salir de allí si quería conservar algo de ella, si quería conservar algo de mí.

Mientras conducía por aquella carretera entre las montañas, la lluvia no cesaba de caer, el parabrisas subía y bajaba velozmente y al mismo tiempo empezaron a caer lágrimas sin cesar por mis mejillas…

Lloré y lloré.

Lloré por la falta de respeto, lloré por los corazones helados, por las almas vacías, lloré de rabia, de pena, de incomprensión, de odio, de impotencia…

Vomité años de injusticia, de frialdad, de ignorancia, de zancadillas, de egoísmo, de posesión, de dolor, de invisibilidad y frustración.

Tras de mí quedó un yo que ya nunca volverá por más que evoques collages de fotos pasadas. Porque yo ya no soy una foto pasada, soy una persona presente visible y orgullosa de ser quien soy.

No olvidé que me querías, ese era tu maldito problema, tu obsesión, tu locura. El problema es que no era a mí a quien querías, querías un dibujo a medida que habías hecho de mí, tu muñeca bien vestidita y sonriente, tu niña buena y «normal». Yo ya no era lo que querías.

Azul.

 

ADIDAS SAMOA

Para escribir necesito tener mis zapatillas puestas.

Adidas-Samoa-Black-Gery

Hasta que no leí al escritor israelí Etgar Keret y coloqué a uno de sus cuentos (“Las zapatillas de deporte”) como uno de mis favoritos, no pensé qué importancia tiene calzarse unas zapatillas y he aquí que estas líneas serán un pequeño-plagio-homenaje.

Adidas es una multinacional alemana, aunque en mi adolescencia yo pensaba que era española, por su gran acrónimo: Asociación De Idiotas Dispuestos A Superarse.

Junto los cordones en una lazada y me fijo en su logotipo una flor y cuento tres hojas y  tres líneas de mi zapatilla y no dos ni cuatro, ¿porqué?

 

Adidas_BW

 

¡Qué fantástico es internet! aquí están las respuestas que he leído.

El número tres deriva porque probablemente representan la unión de las 3 plataformas continentales.

La historia cuenta que dos hermanos, años 1920 en un pueblo alemán Herzogenaurach confeccionaron zapatillas de deporte y que en los Juegos Olímpicos de 1936, momento de Hitler y su lucha, un americano ganó medallas de oro con sus zapatillas alemanas y se perdió orgullo nazi.

Los hermanos se enfadaron.

La empresa la renombró Adolf Dassler, para los amigos “Adi” para los profesores Dassler y juntó Adi+Dass=Adidas.

¡Hala!

Ahora viene lo mejor, su hermano Rudolf Dassler fundó: PUMA.

Cuentan que su pueblo es conocido porque la gente suele mirar hacia abajo, la población se dividió en dos; los que llevaban tres rayas frente a los del puma.

“Pienso” que también el mundo se divide en dos: homosexuales o en heterosexuales, pero ¡no! en Samoa, la otra palabra para terminar mi nombre de zapatillas.

Samoa es una isla donde viven ciertas personas bajo el nombre: Fa’afafine.

Gracias a un documental, descubrí esta nueva palabra.

Nosotras somos lesbianas, ellos son fa’afafine.

Otro nombre de personas.

A nosotras nos gustan las chicas.

A ellos les puede gustar tanto las chicas como los chicos, como los fa’afafine.

Su definición es que son hombres educados con un rol de una mujer y se acepta.

Es curioso qué poca información alberga wikipedia sobre ellos.

En Google aparece su búsqueda como el tercer sexo. Aquí está nuestra tercera línea.

No son homosexuales, no son drag queens, ni travestidos.

En el documental acaba  con una entrevista a un fa’afafine,

-¿Quién eres?

-Yo. Yo, soy yo.

Así que yo, yo soy yo, escribo con mis pies en calcetines dentro de unas ADIDAS SAMOA, dentro de unos hermanos enfadados y de un lugar donde una educación te convierte en uno mismo por mucho que te pregunten.

 

Café cortado cósmico.

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: