Buscar

Lesbblog

Destruyendo mitos del mundo lésbico

Categoría

De todo un poco

Ser tú

Búscala, no dejes que se vaya, no permitas que cruce la puerta. Si la cruza, estarás perdida, no sabrás nunca más quién eres, te perderás dentro de ti misma.

Retenla, haz que se quede contigo, prométele que serás mejor, más paciente, más generosa, más respetuosa, más guapa, más alta…

Miéntele, dile que vas a cambiar, que todo será como ella siempre había soñado, que harás todo lo que te pida. Ya habrá tiempo para negociar los detalles.

Recuérdale porqué estáis juntas, el día que os conocisteis, lo bien que lo pasasteis en aquel viaje, las promesas que os hicisteis y que aseguró que nunca te abandonaría. Eso le ablandará el corazón.

Haz que se quede. A toda costa. A cualquier precio.

Porque si se va, si ya no vuelve, te darás cuenta de que eres toda de mentira; apenas un muñeco construido a su gusto, por y para ella.

Y tendrás que reinventarte, y tendrás que buscar a otra que te diga quién ser, cómo ser, qué soñar.

IMG_20140810_195230

Blanco

Harta

Harta de fingir, simplemente la besó.

image

Series de lesbianas: Los 10 típicos tópicos. LSB

http://www.onlygay.it/lsb-the-series/
http://www.onlygay.it/lsb-the-series/

Acabo de ver la segunda temporada de LSB una Webserie Italiana que podéis encontrar en el blog Budines contra el mundo  y la primera también en Budines contra el mundo me ha parecido un poco floja pero bueno me he enganchado como todas las series, soy muy fácil con la temática lésbica. Viendo esta serie me he dado cuenta que no hay serie de lesbianas que se precie que no cumpla los 10  típicos tópicos ¿Realidad o ficción?

1. Las lesbianas puras y seguras de si mi mismas siempre a la caza de chicas guapas y al poder ser heterosexuales. ¿¿El lenguaje del cortejo es animal y universal??

2. La típica niña pija consentida que se dedica a chantajear emocionalmente a su novia que es más buena que el pan. Mi tesoro..

3. Lesbiana rollo buth, quiere Barbie taconazoz, vestido, maquillaje sumisa a la que sodomizar. Tradiciones de estirpe.

4. La supuesta heterosexual que no es lesbiana solo se ha enamorado de una chica. Qué a eso no se yo como se le llama.

5. Lesbiana artista con look hipster atormentada por su primer amor que la rompió su corazón en 1000 pedazos y ahora va de dura, no se enamora, no siente ni padece y se folla a toda perra pichi.

6. Drama parejil lesbiana pura, lesbiana novata(antes hetero) la primera es muy visible la segunda muy invisible, no me presenta, se avergüenza de mi.

7. Drama parejil me muero de celos por cada paso que das, cada chica que miras, cada mota de aire que te roza.

8. Drama parejil dejo a mi novio porque me pone como una moto mi nueva amiga lesbiana, tensión sexual a raudales.

9. Me gustas, nos acostamos, dejo mi cepillo de dientes en tu casa, vivimos juntas, nuestra vida es un infierno, nos separamos. Modus operandi pareja exprés.

10. Nos damos un tiempo, me enrollo con otra, volvemos juntas, me entero, se vuelve a acabar, te perdono, nos damos un tiempo, me enrollo con otra, volvemos juntas, me entero, se vuelve a acabar te perdono…

Rompiendo con estereotipos de esta serie me ha gustado la naturalidad con las que las chicas heterosexuales prácticantes se dan cuentan que les gustan otras chicas y sin dramas viven felices y se hacen lesbianas practicantes, cosa que no les sucede a sus novias que son lesbianas practicantes desde sus orígenes y viven atormentadas y llenas de dramas y profundidades.

Os recomiendo que la echéis un vistazo y nos contéis que os ha parecido, y si conocéis alguna otra serie que nos la recomendéis, desde que se nos acabo The L Word estamos desoladas. El rollo sexual serie lésbica sin Marina no es lo mismo!!

Azul

Heridas abiertas


Una mañana fría de enero mientras dormía, oí como se habría la puerta de la habitación y me susurrabas al oído mientras dormía, no olvides que te quiero. Algo la hacía pensar que podría estar sintiendo que no me quería, algo en su interior sabía que le había roto el corazón a una de las personas que más quería.

Cuando me levanté con los ojos aún enrojecidos no quedaba rastro de batalla alguna en aquella casa inmensa y fría. El silencio era ensordecedor. Y sin embargo en mi cabeza se agolpaban una a una todas las frases que me habías escupido el día anterior. El resultado fue K.O, desvanecimiento en el cuadrilátero con heridas de gravedad.

Recogí las pocas cosas que me quedaban, miré la habitación que había sido mi refugio tantas veces y caminé por el pasillo para bajar las escaleras y llegar a mi coche, salir de allí para siempre. Me prometí no volver nunca más a aquel lugar. No volvería ni con la mente ni con el cuerpo.

Tras de mí quedaron una inmensidad de momentos, pasaron un millar de imágenes por mi cabeza; aquel lugar había sido mi hogar, mi punto de referencia por tantos años y ahora solo albergaba heridas abiertas, rencores, dolores. Por primera vez pensé sólo en mi y en proteger mi integridad; debía salir de allí si quería conservar algo de ella, si quería conservar algo de mí.

Mientras conducía por aquella carretera entre las montañas, la lluvia no cesaba de caer, el parabrisas subía y bajaba velozmente y al mismo tiempo empezaron a caer lágrimas sin cesar por mis mejillas…

Lloré y lloré.

Lloré por la falta de respeto, lloré por los corazones helados, por las almas vacías, lloré de rabia, de pena, de incomprensión, de odio, de impotencia…

Vomité años de injusticia, de frialdad, de ignorancia, de zancadillas, de egoísmo, de posesión, de dolor, de invisibilidad y frustración.

Tras de mí quedó un yo que ya nunca volverá por más que evoques collages de fotos pasadas. Porque yo ya no soy una foto pasada, soy una persona presente visible y orgullosa de ser quien soy.

No olvidé que me querías, ese era tu maldito problema, tu obsesión, tu locura. El problema es que no era a mí a quien querías, querías un dibujo a medida que habías hecho de mí, tu muñeca bien vestidita y sonriente, tu niña buena y «normal». Yo ya no era lo que querías.

Azul.

 

Ella espera

Salió temprano. Sabía que por mucho que corriera no llegaría antes, pero los nervios no le permitían esperar más.

Quería estar allí cuándo ella bajara del tren, que su cara fuera lo primero que viera, intuir su silueta en la ventanilla al entrar en el andén, buscar desesperadamente su melena negra entre los pasajeros que llegan.

Tres meses sin verla había sido demasiado tiempo. El corazón le iba a mil.

No había dejado que Laura le acompañara, quería ese momento para ella sola; saborearlo sin tener que pensar en cuán patética se volvía ante ella, sin tener que disimular todas las ganas guardadas.

Arranca el coche, aún queda casi una hora y la estación esta a apenas 20 minutos.

Aparca con facilidad, entre semana no hay mucho bullicio en el aparcamiento de la vieja estación. Enciende un cigarrillo al bajar del coche y pasea de arriba a abajo para hacer tiempo.

Vuelve a mirar el móvil: nada. Desde que ella había subido al tren no había vuelto a tener ningún aviso. Sin duda se había quedado sin batería. Dichosa manía de no salir de casa con la batería cargada.

10 minutos

Entra en la estación. Andén 4.

Vías de tren

Se sienta en un banco apurando los últimos 8 minutos. Apenas otras 4 personas más esperan para recoger a otros pasajeros.

Una pareja de unos 50, un joven que no pasa de los 20 y que se está liando un canuto, una mujer madura con el pelo recogido y un largo abrigo rojo…

La megafonía anuncia la próxima entrada del tren en la vía.

Ya llega. Casi no puede ni respirar. Por fin.

Se abren las puertas del tren. Un tren corto, de apenas 3 o 4 vagones.

Baja una joven que se dirige a la pareja que espera. Un grupo de chicos saluda eufórico al joven antes de abandonar el vagón. Una pareja mayor baja con dificultad los 3 escalones del vagón, alguien desde dentro les ayuda a descargar las maletas.

Del último vagón baja ella. El pelo suelto, los vaqueros ajustados, la mochila a los hombros, las gafas caídas.

Eva alza la mano para llamar su atención desde el otro lado del andén.

Pero ella anda segura, se acerca hasta la mujer del abrigo rojo, la besa en los labios y sale con ella de la estación.

Blanco

ADIDAS SAMOA

Para escribir necesito tener mis zapatillas puestas.

Adidas-Samoa-Black-Gery

Hasta que no leí al escritor israelí Etgar Keret y coloqué a uno de sus cuentos (“Las zapatillas de deporte”) como uno de mis favoritos, no pensé qué importancia tiene calzarse unas zapatillas y he aquí que estas líneas serán un pequeño-plagio-homenaje.

Adidas es una multinacional alemana, aunque en mi adolescencia yo pensaba que era española, por su gran acrónimo: Asociación De Idiotas Dispuestos A Superarse.

Junto los cordones en una lazada y me fijo en su logotipo una flor y cuento tres hojas y  tres líneas de mi zapatilla y no dos ni cuatro, ¿porqué?

 

Adidas_BW

 

¡Qué fantástico es internet! aquí están las respuestas que he leído.

El número tres deriva porque probablemente representan la unión de las 3 plataformas continentales.

La historia cuenta que dos hermanos, años 1920 en un pueblo alemán Herzogenaurach confeccionaron zapatillas de deporte y que en los Juegos Olímpicos de 1936, momento de Hitler y su lucha, un americano ganó medallas de oro con sus zapatillas alemanas y se perdió orgullo nazi.

Los hermanos se enfadaron.

La empresa la renombró Adolf Dassler, para los amigos “Adi” para los profesores Dassler y juntó Adi+Dass=Adidas.

¡Hala!

Ahora viene lo mejor, su hermano Rudolf Dassler fundó: PUMA.

Cuentan que su pueblo es conocido porque la gente suele mirar hacia abajo, la población se dividió en dos; los que llevaban tres rayas frente a los del puma.

“Pienso” que también el mundo se divide en dos: homosexuales o en heterosexuales, pero ¡no! en Samoa, la otra palabra para terminar mi nombre de zapatillas.

Samoa es una isla donde viven ciertas personas bajo el nombre: Fa’afafine.

Gracias a un documental, descubrí esta nueva palabra.

Nosotras somos lesbianas, ellos son fa’afafine.

Otro nombre de personas.

A nosotras nos gustan las chicas.

A ellos les puede gustar tanto las chicas como los chicos, como los fa’afafine.

Su definición es que son hombres educados con un rol de una mujer y se acepta.

Es curioso qué poca información alberga wikipedia sobre ellos.

En Google aparece su búsqueda como el tercer sexo. Aquí está nuestra tercera línea.

No son homosexuales, no son drag queens, ni travestidos.

En el documental acaba  con una entrevista a un fa’afafine,

-¿Quién eres?

-Yo. Yo, soy yo.

Así que yo, yo soy yo, escribo con mis pies en calcetines dentro de unas ADIDAS SAMOA, dentro de unos hermanos enfadados y de un lugar donde una educación te convierte en uno mismo por mucho que te pregunten.

 

Café cortado cósmico.

 

Propósitos para el año 2014

 

 

 

 

Café cortado cósmico

Nuestras lesbianas favoritas en series de televisión

Cada vez son más las series que incluyen entre sus personajes historias de parejas lésbicas en sus tramas.
Aquí van algunas de nuestras favoritas.

Xena, por mostrarnos que las princesas guerreras también entienden.

Xena y Gabrielle

Callie y Arizona, en Anatomía de Grey, por ser, probablemente, la pareja con la que más matrimonios nos hemos identificado.

Callie y Arizona

Maca y Esther, en Hospital Central, por dar ejemplo en las series españolas.

Esther y Maca

Las chicas de The L Word (sírvase usted misma escogiendo su favorita), por ser la gran primera serie que nos enganchó.

The L Word

Alex, en The orange is the new Black, por darnos morbo entre rejas.

Alex Vause

Santana y Brittany, en Glee, por cantárnoslo.

Brittany y Santana

Pepa y Silvia, en Los hombres de Paco, por un final de lo más dramático.

Pepa y Silvia

Willow y Tara, en Buffy Cazavampiros, por montárselo entre monstruos. 

Willow y Tara

Diana Freire, en 7 vidas, por ser de las primeras en darle a esto un poco de humor.

Diana Freire

Trece, en House, por estar más buena que el pan 🙂

Trece, en House

¿Con cuál te quedas?

Lesbblog ya está en Facebook

Pasamos de contar a escuchar y, para eso, ¿qué mejor que una página de Facebook?

Esperamos que te unas a nosotras en esta página, nos cuentes qué te gusta, qué no, nos recomiendes sitios, libros, películas o viajes, que nos grites lo que piensas o critiques lo que aborreces.

O simplemente, para empezar, puedes simplemente decir «Me gusta»

https://www.facebook.com/lesbblog

Imagen

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: