Buscar

Lesbblog

Destruyendo mitos del mundo lésbico

Categoría

Mitos lésbicos

Lesbianas femeninas ¿sí o no?

¿Es la lesbiana camionera por defecto?

¿Es la camionera cosa del pasado?

¿Es conveniente dar imagen de femenina para que no confundan que te gusten las mujeres con que lo seas?

¿Es la lesbiana enemiga de la falda, el tacón y el maquillaje?

Y tú, ¿qué opinas?

Soy femenina si me sale de la vagina

E Irlanda dijo Sí

Sí, al matrimonio gay.

Sí, entre la población, no por vía Parlamento.

Ireland-Gay-Marriage-681x451

Y una nueva frase en la Constitución irlandesa:

«Pueden contraer matrimonio de acuerdo con la ley dos personas sin distinción de su sexo».

Café cortado cósmico

«El amor es extraño»

Hasta la peste llegó a ser rutinaria en Orán y la vida solo era diferente por las carteleras de cine.
«El amor es extraño» es una película sencilla y por eso me ha gustado.
Que enseña modus vivendi a espectadores.
La protagonista es la vida; la vida es educar a un hijo, disfrutar con amigos, conocérse a uno mismo, trabajar, pintar, escribir, es música y/o compartir un momento con tu pareja, comentarlo y reírte. Sencillamente eso.

Sus protagonistas son dos hombres que después de 40 años juntos, se casan cuando legalmente pueden en Nueva York.
Uno de ellos siendo profesor de música en un colegio católico es despedido por ello, pero la película no se centra en un embrollo legal.

Solo vemos a él, a un tipo que es muestra de una generación que estrena derechos:
bodas entre personas de mismo sexo.

No nos damos cuenta de los extraordinarios que son los comienzos,  sus consecuencias y ajustes de rodamiento.

Hasta lo extraordinario será rutina y la vida seguirá siendo diferente.

Café cortado cósmico

Series de lesbianas: Los 10 típicos tópicos. LSB

http://www.onlygay.it/lsb-the-series/
http://www.onlygay.it/lsb-the-series/

Acabo de ver la segunda temporada de LSB una Webserie Italiana que podéis encontrar en el blog Budines contra el mundo  y la primera también en Budines contra el mundo me ha parecido un poco floja pero bueno me he enganchado como todas las series, soy muy fácil con la temática lésbica. Viendo esta serie me he dado cuenta que no hay serie de lesbianas que se precie que no cumpla los 10  típicos tópicos ¿Realidad o ficción?

1. Las lesbianas puras y seguras de si mi mismas siempre a la caza de chicas guapas y al poder ser heterosexuales. ¿¿El lenguaje del cortejo es animal y universal??

2. La típica niña pija consentida que se dedica a chantajear emocionalmente a su novia que es más buena que el pan. Mi tesoro..

3. Lesbiana rollo buth, quiere Barbie taconazoz, vestido, maquillaje sumisa a la que sodomizar. Tradiciones de estirpe.

4. La supuesta heterosexual que no es lesbiana solo se ha enamorado de una chica. Qué a eso no se yo como se le llama.

5. Lesbiana artista con look hipster atormentada por su primer amor que la rompió su corazón en 1000 pedazos y ahora va de dura, no se enamora, no siente ni padece y se folla a toda perra pichi.

6. Drama parejil lesbiana pura, lesbiana novata(antes hetero) la primera es muy visible la segunda muy invisible, no me presenta, se avergüenza de mi.

7. Drama parejil me muero de celos por cada paso que das, cada chica que miras, cada mota de aire que te roza.

8. Drama parejil dejo a mi novio porque me pone como una moto mi nueva amiga lesbiana, tensión sexual a raudales.

9. Me gustas, nos acostamos, dejo mi cepillo de dientes en tu casa, vivimos juntas, nuestra vida es un infierno, nos separamos. Modus operandi pareja exprés.

10. Nos damos un tiempo, me enrollo con otra, volvemos juntas, me entero, se vuelve a acabar, te perdono, nos damos un tiempo, me enrollo con otra, volvemos juntas, me entero, se vuelve a acabar te perdono…

Rompiendo con estereotipos de esta serie me ha gustado la naturalidad con las que las chicas heterosexuales prácticantes se dan cuentan que les gustan otras chicas y sin dramas viven felices y se hacen lesbianas practicantes, cosa que no les sucede a sus novias que son lesbianas practicantes desde sus orígenes y viven atormentadas y llenas de dramas y profundidades.

Os recomiendo que la echéis un vistazo y nos contéis que os ha parecido, y si conocéis alguna otra serie que nos la recomendéis, desde que se nos acabo The L Word estamos desoladas. El rollo sexual serie lésbica sin Marina no es lo mismo!!

Azul

Clouds of Sils Maria

Ocasión: Drama.
Sabor: Ácido-Amargo-Dulce-Salado-Umami
Listo en: 124 minutos
Cocción: 2004
Servido: Olivier Assayas
GetAttachment-3.aspx

Ingredientes:
Juliette Binoche
Kristen Stweart
Nubes
Vejez frente juventud
Un pellizco de inseguridades
Unos dientes críticos ante la industria del cine

 

Elaboración:

Primer paso:  casualmente el día en que murió Günter Grass, el 13 de abril de 2015, finalicé la lectura de su novela: «El gato y el ratón».

Para hablar del paso de la juventud hacia la madurez, el autor usa como símbolo un buque abandonado en el que se divierten unos jóvenes. Su protagonista Joaquín Mahlke, desde el buque se sumerge en muchas ocasiones a un camarote secreto, donde guarda sus tesoros. Para mí representa su intimidad.

Crecer pienso que es crear: intimidad, secretos…

Segundo paso: Juliette Binoche interpreta a una actriz ya exitosa que muestra su dificultad por representar un papel: aceptar que todos envejecemos.
Su Sancho Panza es Kristen Stewart, que trabaja como su asistente joven. (Papel que le valió el premio de la Academia del Cine francés: un César, nada común para una actriz norteamericana).
Tercer paso, la historia es un obra de teatro sobre una relación lésbica: una joven que conquista a una mujer mayor, es un dramaturgo, es una actriz que ensaya el tener que enfrentarse a dos papeles porque ya fue la joven y ahora veinte años después será la mayor. Y también es la película y es guion.
Son cinco historias: idea, drama, ensayo, rodaje y guion.

Cuarto paso: desde el buque adolescente de Grass (de difícil lectura), el narrador llama a las nubes sacos de patatas; parece que el juego infantil (o vital) de tumbarse a buscar figuras en las nubes, es universal. En esta película las nubes de Sils Maria (Suiza) que presagian mal tiempo, toman la forma de una serpiente: «la serpiente de Maloja» .

GetAttachment.aspxPor último: reposado el visionado de la película hasta que el recuerdo se establece, aparecen grandes diálogos de estas dos actrices sobre qué es ser joven con 20 o con 40 años.

Bon appétit!

 Café cortado cósmico

Heridas abiertas


Una mañana fría de enero mientras dormía, oí como se habría la puerta de la habitación y me susurrabas al oído mientras dormía, no olvides que te quiero. Algo la hacía pensar que podría estar sintiendo que no me quería, algo en su interior sabía que le había roto el corazón a una de las personas que más quería.

Cuando me levanté con los ojos aún enrojecidos no quedaba rastro de batalla alguna en aquella casa inmensa y fría. El silencio era ensordecedor. Y sin embargo en mi cabeza se agolpaban una a una todas las frases que me habías escupido el día anterior. El resultado fue K.O, desvanecimiento en el cuadrilátero con heridas de gravedad.

Recogí las pocas cosas que me quedaban, miré la habitación que había sido mi refugio tantas veces y caminé por el pasillo para bajar las escaleras y llegar a mi coche, salir de allí para siempre. Me prometí no volver nunca más a aquel lugar. No volvería ni con la mente ni con el cuerpo.

Tras de mí quedaron una inmensidad de momentos, pasaron un millar de imágenes por mi cabeza; aquel lugar había sido mi hogar, mi punto de referencia por tantos años y ahora solo albergaba heridas abiertas, rencores, dolores. Por primera vez pensé sólo en mi y en proteger mi integridad; debía salir de allí si quería conservar algo de ella, si quería conservar algo de mí.

Mientras conducía por aquella carretera entre las montañas, la lluvia no cesaba de caer, el parabrisas subía y bajaba velozmente y al mismo tiempo empezaron a caer lágrimas sin cesar por mis mejillas…

Lloré y lloré.

Lloré por la falta de respeto, lloré por los corazones helados, por las almas vacías, lloré de rabia, de pena, de incomprensión, de odio, de impotencia…

Vomité años de injusticia, de frialdad, de ignorancia, de zancadillas, de egoísmo, de posesión, de dolor, de invisibilidad y frustración.

Tras de mí quedó un yo que ya nunca volverá por más que evoques collages de fotos pasadas. Porque yo ya no soy una foto pasada, soy una persona presente visible y orgullosa de ser quien soy.

No olvidé que me querías, ese era tu maldito problema, tu obsesión, tu locura. El problema es que no era a mí a quien querías, querías un dibujo a medida que habías hecho de mí, tu muñeca bien vestidita y sonriente, tu niña buena y «normal». Yo ya no era lo que querías.

Azul.

 

Cruzaré océanos de tiempo para encontrarte..

Píldora literaria: Rápida Infernal de Jennifer Quiles

Hace unos días que terminé de leer la novela de Jennifer Quiles Rápida Infernal, me hizo mucha ilusión que me la prestaran porque era la autora de libro «Más que amigas» del cual ya he hablado en uno de mis primeros post, ver post por lo mucho que significó para mí.

Cuando empecé la novela supe que Jennifer Quiles la había dejado inacabada porque había fallecido en 2005 víctima de un cáncer. Me sentí muy triste por ello.

Estoy segura que nos hubiese llenado de historias geniales y no puede caber en mi más agradecimiento por las que dejó escritas.

Os recomiendo esta novela genial, enmarcada en el oeste lésbico, llena de mujeres valientes y peligrosas que viven aventuras sin parar. Te engancha, te emociona y no puedes para de leer.

Buena Lectura!!

Rapida e infernalAzul

Píldora teatral: Entreactos

entreactos teatro

Ayer estuvimos en el Teatro Lara en la sala Off viendo la obra “Entreactos”  de María Inés González y Miguel Ángel Cárcano, trata de la historia de amor de dos mujeres Julia y Elena interpretadas por Sara Martín e Irene Arcos.

La historia  parecía tan real que en algunos momentos  daba la sensación de estar mirando indiscretamente por un agujero a una pareja cualquiera en el salón de su casa. Las actrices se lo curran mucho para conseguir este ambiente tan cercano.

Los devenires del amor que  las parejas experimentan, sus fases de encuentro y desencuentro, las frustraciones, esos pasos que damos que hacen que nuestra vida cambie casi sin darnos cuenta, los esfuerzos por conciliar la pareja con la independencia y los espacios  de cada cual se van sucediendo a lo largo de la obra.

La historia desprende tanta naturalidad que parece inevitable ir y venir por tus recuerdos a medida que va transcurriendo la obra, o al menos así fue mi experiencia llena de recuerdos y sensaciones  buenas.

Me ha encantado poder descubrir una historia de mujeres sencilla y natural como la vida misma.

Os recomendamos este viaje por la historia de Julia y Elena. Esperamos que lo disfrutéis y nos contéis que os ha parecido.

Azul

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: